ALCINE se celebrará del 5 al 12 de noviembre. El festival madrileño ha recibido 1.194 inscripciones en esta 50ª edición.
Este año competirán 54 cortometrajes en el Certamen Nacional de Cortometrajes y el Certamen Europeo, dos de las secciones oficiales de ALCINE, Festival de Cine de Alcalá de Henares – Comunidad de Madrid, cuando este año, con motivo del 50 aniversario del Festival y de manera excepcional, el propio Festival es protagonista y tema conductor de toda su programación.
Se han inscrito 1.194 cintas este año para participar en las secciones competitivas de la 50ª edición de ALCINE. De ellas, 582 se inscribieron en el Certamen Nacional de Cortometrajes, de los cuales se han seleccionado 27 títulos. La misma cifra se ha seleccionado para el Certamen Europeo de Cortometrajes al que se han presentado un total de 612 cortos.
“Estos dos últimos años han sido muy difíciles desde el punto de vista de la producción, con restricciones, fuertes limitaciones en los rodajes, confinamientos.. Algunos proyectos se cayeron, otros han nacido a partir del confinamiento, pero la situación ha hecho que todo cambie”, apunta Luis Mariano González, director del Festival, quien sin embargo percibe que no ha habido un cambio llamativo en el volumen de participación con respecto a las ediciones pasadas.
La COVID y la tercera edad, fuentes de inspiración
Cada edición del Festival de Cine, organizado de manera conjunta por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid, diseña su programación en torno a una temática. Las generaciones millennial y posmillennial, el cambio climático o el fenómeno del ‘streaming’ han sido los últimos temas que han movido los motores de ALCINE. Sin embargo, la celebración de sus 50 años han llevado a que este año el Festival en sí mismo sea tema y protagonista de la edición de 2021.
Como avanza Luis Mariano González, para en esta edición de ALCINE hay dos temas recurrentes que han servido de inspiración a muchos de los autores que firman los cortos competidores. “Inevitablemente, esta edición está marcada por el COVID, de manera directa o indirecta. Muchos documentales y bastantes ficciones abordan el tema desde muy diferentes puntos de vista. En ocasiones es el eje central o en otras producciones es más un fondo argumental, parte del contexto de una historia. También ha habido una especial presencia de la tercera edad, del mundo de los ancianos, de una manera que no habíamos notado en otras ediciones. Posiblemente también en esto ha influido el COVID 19, se ha prestado más atención a nuestros mayores, que han servido como fuente de inspiración para muchas de las historias presentadas”, explica.
Los cortos seleccionados para el Certamen Nacional de Cortometrajes se proyectarán en el Teatro Salón Cervantes los días 6 y 7 de noviembre; mientras que los del Certamen Europeo se citarán con el Corral de Comedias el 5, 6 y 7 de noviembre.
ALCINE es festival calificador para los Premios Oscar desde 2017. De tal manera, este año los ganadores de ambos certámenes, siempre que sus obras sean de animación o ficción, tendrán opciones para participar en la selección de los Oscar.