Carla Pereira acaba de ser premiada en la última edición del Festival de Málaga. Su cortometraje Proceso de Selección se llevó el Premio del Público con una animación de tres minutos donde un gato se enfrenta a una entrevista de trabajo. Esta corto, que forma parte de Curts 2021 Vol.1, es un despliegue de creatividad y particular sentido del humor, que no se queda en la superficie de una situación esperpéntica, y que confirma a Carla Pereira en el panorama del cortometraje de animación. Un éxito que viene precedido por el que tuvo Metamorphosis en 2019 en el cual codirigía junto a Juanfran Jacinto, y una trayectoria como animadora haciendo publicidad y largos de animación, como la multipremiada Isla de Perros de Wes Anderson.
¿Qué supone haber recibido el Premio del Público en el Festival de Málaga?
Me quedé muy sorprendida porque era el segundo año consecutivo, el anterior nos dieron el premio al mejor corto de animación con Metamorphosis. El de Málaga es un festival al que le tengo mucho cariño, fue una pena no poder acudir en persona.
¿Es cierto que Proceso de Selección se basa en un cómic que dibujaste hace unos años?
Sí, originalmente era un cómic de tres páginas que dibujé para el fanzine de un amigo, Peter Jojaio. La única premisa era que tenían que aparecer ratones.
¿Está basado en alguna situación real?
Bueno, la pregunta acerca del cine mudo sí es una pregunta real que le hicieron a mi amiga, quien también es animadora, Nuria Robles en una entrevista de trabajo. Luego sí hay detalles personales como el video del perro caminando hacia atrás que era un video que estaba mirando mi hermano una vez en su móvil mientras yo le hablaba. Por otro lado la entrevista en sí fue sólo una excusa para hablar de un patrón de conducta bastante nocivo que tengo tendencia a repetir, la finalidad era básicamente catártica.
Siente predilección por el stop-motion frente a otros tipos de animación. ¿Por qué?
La verdad es que a la hora de elegir una técnica de animación nunca me cuestiono que no sea stop motion. Para mí es la más mágica de todas las técnicas, es brujería y me siento totalmente fascinada por ella. Supongo que hay algo de fetichismo por lo matérico, por lo que puedo tocar con las manos.
Cuéntenos cómo fue el proceso de animación en este último corto.
El corto lo animamos entre Iván Sarrión, Daniel Amar y yo. Mis dos compañeros son tan absolutamente brillantes que fue todo muy fácil. Para la gesticulación del gato Iván y yo nos observamos mover las manos el uno al otro y nos hacíamos propuestas de acting. Daniel Amar fue el encargado de animar toda la escena del monólogo que está hecho en una mesa multiplano. Modeló cada frame en plastilina reproduciendo mis dibujos del cómic de una manera asombrosamente fidedigna.
¿Por qué la elección de colores tan saturados y una estética feísta?
En cuanto a los colores utilicé el esquema de colores adyacentes, para generar discordancia. Quería que el gato se viera muy fuera de lugar y en cambio los ratones adaptados al entorno que los rodeaba. Me encantó la idea de conseguirlo a través del uso del color. La estética feísta supongo que es porque si has tenido toda la vida un sentimiento de inadecuación constante es fácil empatizar con el monstruo.
¿Por qué el candidato es gato y los seleccionadores ratones?
No lo sé, elegí ratones porque era uno de los requisitos del fanzine para el que hice el cómic. En algún momento decidí invertir los roles y que fuera el gato quién se sintiera intimidado por los ratones, supongo que por mi gusto a generar cierta disonancia cognitiva con lo que hago.
¿Alguna influencia o referente creativo del que puedas hablarnos?
Me gustan mucho Bruce Bickford, Allison Schulnik, Jack Stauber, Robert Morgan. Me imagino que viven siempre en mí y eso se nota, aunque intento conectar con el inconsciente de la manera más directa que puedo.
¿Qué recomendarías a la gente que viene detrás a la hora de formarse y empezar en la animación?
Que no se avergüencen ni de sus obsesiones ni de sus perversiones.
¿Pronto dirigirá más cortometrajes?
Sí, me encantaría. Dirigir mis propios trabajos es lo que más feliz me hace en la vida.