
Alegrías riojanas
Un oftalmólogo ve interrumpida su confesión cuando el sacerdote que le atendía parte de urgencia. Pospuesta su absolución, decide volver a su consulta. Por el camino, abstraído en sus pensamientos, es fatalmente arrollado por un coche. A partir de ese momento, su alma inmortal es arrojada a un purgatorio de aspecto medieval poblado de grotescas criaturas: blemitas y diablos. ¿Será capaz de recordar que la perla está oculta en el abismo y el sol permanece en la perla?

Biofilmografía
César Velasco Broca
Amurrio, Álava, 1978. Forjado como guionista de cómic en fanzines y con 19 años realiza en Súper-8 su primer cortometraje, Footsy, que tiene una aceptable acogida en festivales nacionales y en el circuito underground. Esta experiencia le abre las puertas a otros proyectos más ambiciosos como el cortometraje en 16 mm. Kinky Hoodoo Voodoo, que narra la historia de una invasión extraterrestre a un campamento de verano. El cortometraje es premiado en varias ocasiones y exhibido en festivales como el Festival de Cine Fantástico de Sitges, la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián o Marienbad.
Con 22 años realiza el cortometraje Der Milchshorf [La Costra láctea], que también tiene una generosa acogida en los mismos circuitos.
Tras intentar sacar a flote la serie de televisión Las aventuras galácticas de Jaime de Funes y Arancha junto a Nacho Vigalondo y rodar un episodio piloto, colabora con TheVideoArtFoundation incluyendo el segmento Permanence/Permanencia en el proyecto internacional Videodictionary.
En 2007 gana con su cortometraje Avant Pétalos Grillados el Gran Premio del Jurado al Mejor cortometraje experimental de Slamdance y tiene una notable presencia en la Quincena de realizadores del Festival de Cannes, siendo el primer cortometraje español a concurso en 36 años. Avant Pétalos Grillados gana el primer premio del Festival de Cine Fantásitico de Málaga y también es nominado al Méliès de Oro al Mejor cortometraje fantástico europeo en 2008. Ese mismo año, su obra completa es editada en dvd en el Cofre del 40 Aniversario del Festival de Sitges y puesta en venta por separado en una edición por parte de Cameo Media bajo el título de Echos Der Buchrücken. Su ciclo de cortometrajes se compone de más de una veintena premios internacionales.
En 2010 colabora con Cameo Media y Víctor Berlin en la recuperación de la obra del cinemista granadino José Val del Omar para el cofre 'Val del Omar: Elemental de España'. De dicha colaboración surgen los cortometrajes Mil pesetas y Val del Omar fuera de sus casillas cuyo estreno tiene lugar en el festival de Sitges en ese mismo año.
Tras cinco años de retiro en la India, estrena en el Festival de Locarno (Suiza) su último cortometraje, Nuestra amiga la luna (2016), rodado en 16 mm y en B/N (lo que ya es un sello de identidad). Esta pieza gana el Premio al Mejor Cortometraje en el Festival de Málaga y en BAFICI (Argentina).
En 2016 es seleccionado para el proyecto X Films del Festival de cine documental de Navarra Punto de Vista, que ofrece a cineastas españoles la posibilidad de realizar una creación audiovisual en forma de ensayo en Navarra. De este proyecto surge el mediometraje Nuevo Altar, que se estrena en la edición de marzo de 2017.
En 2017 termina los primeros capítulos de Dioses autonómicos, una serie de TV creada en colaboración con el trío de cineastas Canódromo Abandonado y producida para Mediaset.
En 2018 gana, junto a Canódromo Abandonado, el Premio Agrippa a la Mejor Dirección en el Hermetic International Film Festival de Venecia con el largometraje-antología Ayudar al ojo humano, estrenado el año anterior en la sección Las Nuevas Olas del SEFF'17.
Se han realizado retrospectivas de su obra completa en diversas ocasiones, entre ellas en el festival Filmadrid, con el título de Nuestra amiga la luna y otros astros (2017); en el Palić Film Festival (Serbia) que le otorgó el Premio Underground Spirit Award por su destacada actuación en el campo de cine independiente (2015) y en La Noche en Blanco de Madrid (2009).
2021
Festival de Cannes. Short Film Corner (Francia). Focus WIP (Work in Progress). Ganador
Compañías de producción
en este cortometraje?
Haga click en Aportar correcciones y rellene el formulario correspondiente. Gracias.
Buscar cortometraje
Buscar duración del cortometraje