España
2022
13 min.

Pez volador

Durante miles de siglos y en diferentes culturas, el pez volador se ha entendido como un símbolo de búsqueda, de libertad y de superación. Es un animal singular que nada y vuela, que se adentra en las aguas y atraviesa el aire reflejando la posibilidad de esperanza. Su tránsito se ha entendido como un viaje observacional a través de la naturaleza, pero poco a poco la incidencia del ser humano y la tecnología se hacen más presentes, transformando y alternando el entorno…

Dirección: Nayra Sanz Fuentes
Guion: Nayra Sanz Fuentes
Fotografía: Nayra Sanz Fuentes
Comunidad Autónoma: canarias
País: España
Año de producción: 2022
Género: Documental
Duración: 13 min.
Edad: Todos los públicos
Status: Finalizado

Biofilmografía

Nayra Sanz Fuentes

Nayra Sanz

Directora, guionista, montadora y productora, es licenciada en Filología Hispánica, especializada en literatura contemporánea. Llevó a cabo su Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en la Universidad Humboldt de Berlín gracias a una beca alemana de la DAAD, el Servicio Alemán de Intercambio Académico. Su estudio analiza el cuerpo nacionalsocialista a través de la obra de la cineasta Leni Riefenstahl. Posteriormente realizó un Máster de Dirección de Cine en Nueva York, donde residió dos años y comenzó a trabajar en producciones cinematográficas. A su vuelta a España creó la productora Rinoceronte Films S. L., enfocada en la producción de trabajos cinematográficos y en el desarrollo de proyectos de corte cultural.

En la actualidad su filmografía cuenta con siete cortometrajes de ficción y no-ficción: Selfie (2019), En esas tierras (2018), Sub Terrae (2017), Un día cualquiera (2014), Things in Common (2011), Encounter (2010) y Anniversary (2009). En su conjunto, han participado en más de 200 festivales nacionales e internacionales y han recibido numerosos premios como la Caracola Alcances del Festival de Cine Documental de Cádiz, el Premio Edward Snowden o el Premio Miradas Doc, entre otros.Su primer largometraje, Tan Antiguo como el Mundo (2012), ganó el Premio Círculo Precolombino de Oro en el 29.º Festival Internacional de Cine de Bogotá y ha participado en múltiples festivales, al igual que se ha proyectado en centros culturales y universidades.

También ha sido directora de producción y montadora del largometraje documental Edificio España (2014), así como coproductora y coguionista de La ciudad oculta (2018), ambos dirigidos por Víctor Moreno, nominado al Goya en 2015. A su vez, ha sido programadora del Ciclo Docma en Matadero Madrid y ha colaborado como profesora en el Máster de Cine Documental de la Escuela de Artes Visuales LENS, en Madrid.

Compañías de producción

Compañías de distribución

Digital 104 Film Distribution
¿Existe algún error
en este cortometraje?

Haga click en Aportar correcciones y rellene el formulario correspondiente. Gracias.

Buscar cortometraje

Buscar duración del cortometraje

0min.56min.
Año del cortometraje
Género del cortometraje
Etiquetas del cortometraje
Más etiquetas