
San Simón 62
Durante los años 80 un convento en Lizaso (Navarra) albergó a la excéntrica comunidad del Arco Iris. Las paredes anodinas del edificio fueron adornadas con enormes motivos florales y sus salas acogieron encuentros multitudinarios donde se experimentaba con prácticas catárticas de tinte new age. En la actualidad, el edificio está habitado por monjes de clausura y los rastros de aquel episodio son casi imperceptibles. Las autoras de San Simón 62 se acercan al lugar atraídas por los testimonios de sus madres que, intentando desprenderse de las secuelas del franquismo y hacer frente a los desafíos personales y políticos de esta nueva etapa, pasaron por la comunidad del Arco Iris.

Biofilmografía
Artista visual y educadora. Se licenció en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco y recientemente ha realizado el Máster en Género, Media y Cultura en la Universidad de Goldsmiths (Londres). Allí ha centrado su investigación en el archivo de la Women’s Art Library. Su primera pieza audiovisual, Cuerpos #1 Santa Águeda (2017), ha sido proyectada en los festivales de cine feminista de Londres y Dublin, en el festival de cine internacional Porto/Post/Doc, así como en el marco de las exposiciones “Yo, la peor de todas” (Pamplona), “Nueva Sinceridad” (Madrid) y “Allegoria total” (Markina-Xemein)

Biofilmografía
Irati Gorostidi Agirretxe
Es una cineasta vasca que vive entre Donostia y Brooklyn. Estudió Arte y Cine en Bilbao y Barcelona y fue becada por la Fulbright en Nueva York. Sus películas Pasaia Bitartean (2016) y Euritan (2017) han sido proyectadas en festivales de cine y museos internacionales.
2021
Punto de Vista – Festival Internacional de Cine Documental de Navarra (España). Premio Proyecto X Films
2022
Punto de Vista – Festival Internacional de Cine Documental de Navarra (España). X Films
Compañías de producción
en este cortometraje?
Haga click en Aportar correcciones y rellene el formulario correspondiente. Gracias.
Buscar cortometraje
Buscar duración del cortometraje