This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.
Latin America
26 Short films
El Porvenir
Claudia, una mujer colombiana de 40 años, deja atrás su ciudad natal, Bogotá, para cruzar por primera vez el charco hacia España, concretamente a Alicante. Allí tiene la intención, después de casi medio año, de reunirse con su marido y padre de su hija, Ani. Nada más llegar se da cuenta de que su pareja no quiere saber nada de ellas y ella, lo único que tiene, es su fuerza y voluntad. El amor por su hija, entre otras cosas, será lo que le haga salir adelante y no rendirse a pesar de las dificultades.
La controversia de Valladolid
A mediados del siglo XVI, y por primera vez en la Historia, un imperio se cuestiona a fondo dónde acaban los derechos propios, los del vencedor, y donde empiezan los derechos ajenos, los del vencido. Bartolomé de las Casas y Ginés de Sepúlveda defienden dos posturas históricamente antagónicas y debaten sobre los derechos naturales de los nativos americanos. Casi 500 años después, un reducido grupo de expertos analiza el que es considerado como el primer debate de la Historia sobre los Derechos Humanos.
Dora Sena
Ante la imposibilidad de encontrar proyectos de ley más comprensibles para cualquier ciudadano, y al descubrir que había pocas propuestas para hacer frente a la crisis sanitaria por la Covid-19, decidí crear un personaje de ficción: “Dora Sena”, Senadora de la República de Colombia, realizado por un sistema de inteligencia artificial.
El cuerpo de la mujer sin sombra
Alicia D’Amico (1933-2001) fue una importante y conocida fotógrafa argentina. Trabajó desde la década de los 50 hasta su muerte en Buenos Aires en el 2001. Su obra más conocida fueron los retratos de artistas y escritores. Y su trabajo más desconocido fue el dedicado al feminismo realizado hacía el final de su vida.
Fue una reconocida militante feminista y lesbiana. Aunque era una mujer discreta, empezó a "investigar" (asi lo llama ella en sus pocos escritos) sobre el cuerpo y el deseo femenino durante la dictadura del General Videla. En esa investigación ella esperaba fotografiar el deseo real de una mujer, no la representación del deseo de un varón.
En su vida personal y profesional realizó un mapa del amor/deseo a través de su fotografia y correspondencia, después de su muerte, las claves para entender ese mapa han desaparecido: ¿es posible conocer a alguien a través de su archivo?
Ferreyra
Beatriz Ferreyra es una artista de música concreta afincada en Francia pero de origen argentino que ha elaborado un idioma propio en la música experimental. Este documental tiene como guion las partituras elaboradas por Ferreyra a lo largo de los años, los sonidos y silencios que construyó.
(Ez)ezagun
¿Cuántas versiones de nuestra ciudad conocemos? Las personas de procedencias diversas, ¿coexistimos o convivimos? Lady comparte las dificultades y oportunidades a las que se ha enfrentado desde que hace dieciséis años migró de Colombia al País Vasco y, junto a su hijo Urko, reflexiona sobre el camino que aún queda por recorrer.
Este cortometraje fue creado para la película colectiva Begirada, compuesta por diez piezas cortas de distintxs cineastas de Gasteiz. El objetivo principal del proyecto es mostrar el joven talento que hay en la capital alavesa.
Imperdonable
Geovany, un despiadado sicario de la pandilla Barrio 18, cumple su condena en una celda de aislamiento de una cárcel salvadoreña. En prisión, se retiró de la pandilla y se unió a una iglesia evangélica que le otorgó el perdón de Dios. Sin embargo, hay un pecado que es imperdonable tanto para la iglesia como para la pandilla: Geovany es gay.
Hacia el buen vivir
Tras un año trabajando en la comuna de Paredones para una fundación chilena, Luis se enfrenta a su vuelta a España. Esta aventura por la Patagonia, lejos de querer sentar tesis, muestra las reflexiones de un chico de 25 años, el contraste de su vida anterior con la experiencia vivida.