Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Derechos Humanos
122 Cortometrajes
The Road Bad and the Place Dark
Sierra Leona es el segundo país más pobre del mundo. Tras superar una de las guerras civiles más duras y cruentas, en 2014 tuvieron que enfrentarse a una de las epidemias más devastadoras que se recuerda, el Ébola. Las consecuencias de aquellos horrores terminaron apagando la chispa del desarrollo y sumergiendo a la población en una oscuridad total en la que viven desde 1992. La falta de suministro estable de luz es un gran limitante para el desarrollo del trabajo médico, afectando directamente a la esperanza de vida del pueblo sierraleonés. Las imágenes obtenidas forman parte de la realidad encontrada tras guardias en los hospitales del distrito de Koinadugu.
La controversia de Valladolid
A mediados del siglo XVI, y por primera vez en la Historia, un imperio se cuestiona a fondo dónde acaban los derechos propios, los del vencedor, y donde empiezan los derechos ajenos, los del vencido. Bartolomé de las Casas y Ginés de Sepúlveda defienden dos posturas históricamente antagónicas y debaten sobre los derechos naturales de los nativos americanos. Casi 500 años después, un reducido grupo de expertos analiza el que es considerado como el primer debate de la Historia sobre los Derechos Humanos.
Nietas
Cuando tres mujeres arraigadas a la zona minera de Barruelo de Santullán comienzan a investigar las historias de sus ancestras, retroceden a un pasado en el que las abuelas transmiten estas memorias sordas a sus nietas. Gracias a un taller de cine comunitario, las protagonistas rompen con un silencio que aún pervive en el presente para poder seguir construyendo sus futuros.
The New World
Esta es la historia de un hombre que un día se dio cuenta de que no le gustaba el mundo en el que vivía y decidió construir otro. Un nuevo mundo. Su nuevo mundo. Ese hombre era mi padre, y esta es la historia de su sueño (y de cómo mi madre y yo nos vimos arrastradas por él).
No quiero más
No quiero más habla de la crudeza de dejar ir a nuestros seres queridos. El cortometraje es el retrato de la familia de la directora en la habitación de una residencia. Un espacio en el que se forma un estancamiento en el tiempo y en el que las acciones se repiten. La historia nos cuenta a través de la anécdota de un pastel la negación de la familia a aceptar que Alicia, la más mayor de todas, no quiera seguir más tiempo luchando por vivir y por lo tanto quiera dejar de comer.
Cuando no esté Lola
José María es sordociego. Vive sin reloj, sin móvil, sin redes sociales... Su madre, Lola, tiene 76 años y es su único contacto con el entorno. En España no existe ninguna residencia para las personas con sordoceguera ¿Qué pasará cuando no esté Lola?