Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Guerra
30 Cortometrajes
Rosa Rosae. La guerra civil
Saura crea y recupera más de una treintena de imágenes, dibujos y fotografías que imprime, manipula, con las que juega y luego filma, para crear una historia que, si bien recrea la guerra civil española, también refleja los horrores de una guerra universal, desde la mirada de un niño y su entorno.
Espais de pau en temps de guerra
Documental que recupera la historia de cerca de medio millar de niños y niñas de Madrid que, en plena Guerra Civil, se refugiaron en el balneario de Bellús, convertido entonces en una de las colonias escolares que buscaban proteger los niños de la guerra y darles casa y escuela donde continuar con su educación.
Con testigos de primera mano, el documental transmite el esfuerzo, la inquietud y la lucha de unas personas obsesionadas en preparar un mañana después de la guerra.
Los que no sienten
Las directoras conocen a Tamar, una joven palestina que hace reflexionar acerca de la realidad que viven los habitantes de Gaza. Por medio de imágenes cotidianas enviadas durante meses, muestran la fragilidad y el día a día de las personas en Palestina.
Que el fin del mundo te pille bailando
Un violinista callejero se dispone a tocar en su rincón habitual, con sus ropas remendadas. La música comienza a sonar, interpretada con gran maestría. Una chica, atraída por la melodía, se detiene a escuchar. Su cuerpo comienza a moverse lentamente y termina bailando completamente entregada, como si el violín sonase sólo para ella. El hermoso espectáculo que ofrecen esconde sus vidas pasadas. En el presente, en este casual encuentro, nada importa, solamente la música, el baile y lo que un día soñaron ser. Por un instante han vuelto a ser ellos mismos y a vivir sus vidas.
Izur
Generalmente, las historias de la guerra son las historias de los hombres, mientras que las experiencias de las mujeres involucradas en los conflictos han sido las grandes olvidadas, las grandes silenciadas. Recuperar los testimonios de las mujeres que han vivido conflictos armados es fundamental si queremos construir un relato completo sobre la memoria histórica.
Entre Bambalinas (Lo que no se ve)
Pongámonos en contexto: junio 2020. Recién salidos de un estado de alarma que se prolongó durante más de dos meses, dos meses de encierro mundial. Todo ha cambiado, y ni siquiera sabemos si tendremos que volver a casa. Los últimos rebrotes apuntan a ello. Una obra de teatro, ¡Ay, Carmela! de José Sanchís Sinisterra está prevista para su estreno en octubre de este extraño año en el Teatro Palacio Valdés (Avilés), pero ¿se podrá hacer, aunque sea con reducción de aforo?
La inmortalidad de las letras
Alfonso, un joven profesor de literatura amante de la poesía y en especial de las obras de Federico García Lorca, vuelve a Granada después de 20 años para impartir clases como profesor sustituto en la universidad. Mientras le entregan las llaves de su humilde piso de alquiler en el centro, se aloja en casa de sus tíos Mercedes y Juan: un militar retirado y conocido por su valentía en el frente durante la guerra civil española. Su vuelta le hace sentirse aún más cercano de aquel que tanto admira y a preguntarse nuevamente, tal y como hacía de niño, dónde yacerán sus restos y quienes fueron sus ejecutores. Un largo camino que le obligará a transitar entre el rencor y el perdón. Una pasión por su legado, por su mensaje, que sólo podrá compartir con sus alumnos a través de sus obras.