Historia

70 Cortometrajes

2022

San Simón 62

Irati Gorostidi, Mirari Echávarri

Durante los años 80 un convento en Lizaso (Navarra) albergó a la excéntrica comunidad del Arco Iris. Las paredes anodinas del edificio fueron adornadas con enormes motivos florales y sus salas acogieron encuentros multitudinarios donde se experimentaba con prácticas catárticas de tinte new age. En la actualidad, el edificio está habitado por monjes de clausura y los rastros de aquel episodio son casi imperceptibles. Las autoras de San Simón 62 se acercan al lugar atraídas por los testimonios de sus madres que, intentando desprenderse de las secuelas del franquismo y hacer frente a los desafíos personales y políticos de esta nueva etapa, pasaron por la comunidad del Arco Iris.

30 min.
| 2021

Querer querer

Mario Jiménez, María Mena, Cristina Peña

Historia del primer amor, un amor adolescente y puro ambientado a finales de los años 60 y la persistencia de milicias en la España profunda en un régimen que está apunto de finalizar y una evolución de los valores como la convivencia y la fuerza de la mujer en su autosuficiencia.

15 min.
| 2021

El semblante

Carlos Moriana, Raúl Cerezo

España. Año 1692. La Santa Inquisición entra en una larga decadencia y, como reacción, sus servidores son más despiadados que nunca. Un inquisidor lleva años buscando el aparato de tortura perfecto que capture el rostro más puro del dolor y así mostrar al mundo las terribles consecuencias de servir al Diablo. El nuevo invento de su ingeniero, «El Semblante», una aterradora silla de tortura, parece que va a conseguirlo. Pero Elena, la hija del inventor, tiene otros planes…

13 min.
| 2021

Flores para Concha

Mabel Lozano

Un cadáver. Dos actrices. Un mismo papel. Un siglo de por medio.

12 min.
| 2021

Shot

Martín D. Guevara

Carmen y Consuelo se reencuentran en una cafetería de Madrid después de cuarenta años sin verse. Allí recordarán la última noche que se vieron, en una época marcada por la censura y la homofobia.

6 min.
| 2021

Rosa Rosae. La guerra civil

Carlos Saura

Saura crea y recupera más de una treintena de imágenes, dibujos y fotografías que imprime, manipula, con las que juega y luego filma, para crear una historia que, si bien recrea la guerra civil española, también refleja los horrores de una guerra universal, desde la mirada de un niño y su entorno.

4 min.
| 2021

La magua

Héctor García

La década de 1950. El Paso, en la Isla de La Palma. Sentadas frente al telar, las mujeres del pueblo trillan la seda. A medida que pasa el tiempo, se lo pasan tejiendo. Los recuerdos de una infancia atravesada por la nostalgia palpitan entre los hilos de seda.

15 min.
| 2021

La industrial

Mario Mariño

Es la historia de lo sucedido en La Rioja tras el golpe de estado de 1936, donde se vivieron una serie de represalias hacia un único bando.

14 min.
| 2021

Goya: 3 de mayo

Carlos Saura

Carlos Saura 'repinta' el lienzo de Francisco de Goya El 3 de mayo en Madrid, también conocido como Los fusilamientos, uno de los alegatos más evidentes que ha hecho un pintor contra la guerra. El cineasta oscense reinterpreta en lenguaje cinematográfico una de las obras más representativas del genio de Fuendetodos.

55 min.
| 2021

Elvira de Hidalgo. Donare la Divinità

Vicky Calavia

Elvira de Hidalgo es conocida por ser la maestra y pigmalión de María Callas, pero apenas reconocida por sus extraordinarias dotes de canto (soprano de coloratura) y su acertada puesta en escena en el marco operístico. Ella, que recorrió todo el mundo y llevó siempre a gala en sus actuaciones interpretar el tema ‘De España vengo…’, ha sido, en cambio, olvidada por su país. Es por eso que este documental quiere rescatar su figura del anonimato y traerla al plano que le corresponde: al del cielo de las divas de la ópera.

20 min.
| 2021

La controversia de Valladolid

Juan Rodríguez-Briso

A mediados del siglo XVI, y por primera vez en la Historia, un imperio se cuestiona a fondo dónde acaban los derechos propios, los del vencedor, y donde empiezan los derechos ajenos, los del vencido. Bartolomé de las Casas y Ginés de Sepúlveda defienden dos posturas históricamente antagónicas y debaten sobre los derechos naturales de los nativos americanos. Casi 500 años después, un reducido grupo de expertos analiza el que es considerado como el primer debate de la Historia sobre los Derechos Humanos.

7 min.
| 2021

Acueductos

Álvaro Martín Sanz

Los acueductos transportan agua. Las imágenes transmiten el recuerdo. Las imágenes de acueductos no sirven para nada.