Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Salud
45 Cortometrajes
Memorias de una bailarina
Charo, enferma de Alzheimer, vive con su hijo Miguel y su nieto Luis. Miguel, debido a su trabajo, delega el cuidado de Charo a Luis, joven al que le cuesta asumir esta tarea, dando lugar a reiteradas discusiones entre padre e hijo.
Luis descubre, por azar, cómo estimular los recuerdos de su abuela enferma.
Siendo la magia de la música la que hace que Luis conozca a su abuela y sane la relación con su padre.
Plastic Killer
Amparo de Dios (45) vive en una antigua mercería familiar abandonada en el centro de Madrid con la única compañía de Carmela (20), una bolsa de plástico a la que considera su hija. Nancy Guerrera (38), es directora de una reputada organización que lucha contra el uso de plásticos y el mal manejo de los residuos. Siendo vecina de Amparo, Nancy le reprocha que viva ilegalmente en el almacén, pero sobre todo que siga usando esa repugnante y prohibida bolsa de plástico para ir de compras. El enfrentamiento entre ambos es latente y cruel y Amparo, al ver peligrar la existencia de su hija, amenaza de muerte al ecologista. Días después, Romualdo García (55), inspector de policía, visita a Amparo con la intención de averiguar qué pasó con Nancy, cuyo cuerpo fue encontrado vilmente golpeado en un parque cercano. Amparo niega tener nada que ver con los hechos y el inspector, aunque lúcido y perspicaz, tiene serias dificultades para realizar su trabajo, pues padece tres raras enfermedades; Síndrome de Tourette, Cataplejía y Narcolepsia.
The Road Bad and the Place Dark
Sierra Leona es el segundo país más pobre del mundo. Tras superar una de las guerras civiles más duras y cruentas, en 2014 tuvieron que enfrentarse a una de las epidemias más devastadoras que se recuerda, el Ébola. Las consecuencias de aquellos horrores terminaron apagando la chispa del desarrollo y sumergiendo a la población en una oscuridad total en la que viven desde 1992. La falta de suministro estable de luz es un gran limitante para el desarrollo del trabajo médico, afectando directamente a la esperanza de vida del pueblo sierraleonés. Las imágenes obtenidas forman parte de la realidad encontrada tras guardias en los hospitales del distrito de Koinadugu.
Los ángeles de San Lázaro
"Quien aprende a morir, aprende a vivir". Bajo esta premisa nace un interés por acercarnos al final de la vida... Existen multitud de testimonios de enfermos terminales que aseguran haber adquirido el mayor aprendizaje de su vida al saber que iban a morir. Estas personas son propensas a desarrollar una compasión más profunda por los otros y experimentan una mayor apreciación de la vida que les queda. Entonces ¿qué podemos aprender de la muerte?, ¿por qué es necesario hablar de ella? Hoy que estamos vivos, ¿cómo vamos a aprovechar ese enorme privilegio?
Ponto final
Esta película es una excusa, una cura. El director vuelve a casa de sus Padres y les propone encarnar a Marcello Mastroianni y Catherine Deneuve, pareja de actores con la que guardaban cierto parecido de jóvenes. Este juego de interpretación servirá como pretexto para hablar sobre el cáncer que tanto su Madre como su Padre superaron y el miedo a la pérdida.