Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Video Arte
21 Cortometrajes
Muria
Un camino por un terreno baldío donde la cultura se manifiesta entre dos mundos de opuestos y la naturaleza del cine se revela como una nueva fertilidad. Muria busca un momento permanente dentro de los ciclos de la vida. Un sueño que nace con la autoconciencia del ser humano y que no se detiene con la invención de la escritura. La ilusión de la imagen en movimiento transforma un rito funerario en una invocación a la fertilidad. En la provincia de León (España) y alrededores, una muria es un conjunto de piedras que se pueden utilizar para dividir términos
Towards Morning I Climb Down And Wander Back Into The House
Toward Morning I Climb Down and Wander Back Into the House es una película no narrativa. Muestra detalles aparentemente intrascendentes de la vida cotidiana del autor que sin embargo acaban reflejando profundos y complejos estados de ánimo. Sobre las imágenes, la voz de una mujer recita algunos poemas de Raymond Carver..
Piel
Piel es un cortometraje experimental que forma parte del proyecto ‘Carne de mi carne’. A través de la especulación en torno a la teoría de la joven antropóloga P. Touraille, en la que defiende que un mayor consumo de carne por parte de los hombres con respecto a las mujeres en la prehistoria podría ser uno de los primeros trazos de la configuración del patriarcado.
‘Carne de mi carne’ es una posibilidad para desenmascarar los mecanismos que emplean los agentes en posición dominante para imponer sus producciones culturales y simbólicas, desde un caso específico donde dos individuos arquetípicos se confrontan, o más bien, van desvelando sus fines a medida que se desarrolla la trama: la tradición y la contemporaneidad, el conservadurismo y el progresismo, lo rural y lo urbano, el trabajo manual y el trabajo informatizado, lo masculino y lo femenino... no terminan enfrentándose sino confrontándose.
'Carne de mi carne' es un retrato familiar, pero también es un retrato que duele y que da risa de la juventud de nuestro país en esta época de grandes desafíos económicos, políticos e ideológicos.
Incluso
El confinamiento como apoteosis de la globalización, incluso. La aldea fatal. De un día para otro se para el mundo, corres a tu cabaña a velocidad de escape y cierras la puerta al grito de ¡casa! Estás a salvo, pero un incluso inesperado se ha colado contigo: tú mismo. Pronto, como Segismundo, ¡ay mísero de ti!, lamentas tu privación de libertad. Las reuniones online te hastían y el teletrabajo te agota. Los fakes y las caceroladas te repugnan. Desconectas. Soledad incertidumbre angustia impotencia miedo dolor. ¿Vida o sueño? Psicosis. Entonces descubres que no estás solo, que estás contigo, y desde ese momento tu confinamiento es otro. Tu sombra y tú; vaya par de gemelas.
Begiak Hesteko Artean (In Ictu Oculi)
Siete siglos hechos piedra se desploman sin nostalgia alguna en lo que dura un parpadeo. A la frecuencia variable de este parpadeo algunos la llaman Historia, otros lucha de clases, progreso, barbarie o cine. Si asumimos que la acumulación de parpadeos durante una vida es alta, podemos concluir que pasamos buena parte de ella despiertos aún con los ojos cerrados. Entonces, ¿no habremos, tal vez, sobreestimado la capacidad de la imagen y por tanto de la visión como privilegiados proveedores de consciencia? ¿Cuántos aleteos del párpado serán necesarios para fijar en la mirada un mundo que se destruye así mismo?
The Beauty of the Origin
La película experimental Beauty of the Origin trata sobre la aceptación, el aprecio y la autorreflexión, sobre fomentar la discusión sobre el tema de los genitales femeninos, sobre la belleza de la diversidad y la inmersión en el universo de las vulvas.
Hay dos mil imágenes pendientes de ser almacenadas en mi memoria y no hay hueco
Este cortometraje lleva en proceso trece años, en la sombra, sin pretenderlo. Con la recopilación de imágenes y sonidos de toda una infancia, adolescencia y juventud, el cortometraje plantea una reflexión audiovisual acerca del paso del tiempo y lo transversal a la vida de todas las personas, a través de un archivo de escenas, conversaciones y recuerdos abocadas al olvido.
Mea culpa
Una obra de videoarte experimental, que está compuesta por cuatro vídeos, los cuales representan cada una de las fases del ciclo de la violencia de género. Cada uno de estos vídeos está representado por un color predominante que refleja las emociones y sentimientos por los que pasa la víctima en este proceso. Un recorrido que nos adentra en el mundo de la violencia de género y nos revela cómo se va generando el personaje del maltratador a través de las vivencias de la protagonista.