
Festival Internacional de Cine de Huesca
Dicen que la distancia más corta entre dos personas es una sonrisa, ¿y entre dos culturas? Tal vez sea la línea que en el cine enlaza la mirada desde la butaca con la pantalla, y a partir de ahí se multiplican las posibilidades: una estrechísima relación con Latinoamérica, largos europeos distintos, documentales, cineastas de culto. Y lo último en tecnología para dar vida a uno de los más antiguos festivales de España en el mundo del corto. Sin duda, para saber su historia nada mejor que haberla vivido; no obstante, esta breve cronología creemos que te ayudará a conocerla un poco mientras preparas la maleta para venir el próximo mes de junio y protagonizarla.
Galería




Condiciones
El festival está abierto a los cortometrajes de ficción, documental, animación y obras experimentales. Siendo el tema libre, se excluyen las de carácter turístico o publicitario y las series televisivas.
Cada autor podrá presentar el número de cortometrajes que desee.
Se podrán presentar obras realizadas con posterioridad al año anterior de la realización del festival.
La duración máxima no excederá los 30 minutos excepto los cortometrajes documentales que podrán ser de hasta 40 minutos.
Premios
CONCURSO IBEROAMERICANO DE CORTOMETRAJES
1er Premio Danzante Iberoamericano: 5.000 €
2º Premio Danzante Iberoamericano:cachopallero: 2.000 €
Danzante Iberoamericano Opera Prima Alberto Sánchez: 1.000 €
CONCURSO INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES
1er Premio Danzante Internacional: 5.000 €
Danzante Internacional de Animación Jinete Ibérico: 2.000 €
Danzante Internacional Opera Prima: 1.000 €
Mención Valores Humanos Francisco García de Paso
CONCURSO DE CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
1er Premio Danzante Documental: 5.000 €
Danzante Documental Iberoamericano José Manuel Porquet: 2.000 €
Premio del Público: 900 €, en concepto de adquisición de derechos de televisión
Premio de Guion: 500 €
en este Festival?
Haga click en Aportar correcciones y rellene el formulario para hacernos llegar sus correcciones. Gracias.