FECISO – Festival internacional de Cine Social de Castilla la Mancha

Conscientes de la importancia que tienen los medios audiovisuales en la sociedad española de hoy y, pretendiendo hacer de ellos tanto un medio de comunicación como de educación, que fomenten valores de solidaridad y tolerancia, nace el Festival Conscientes de la importancia que tienen los medios audiovisuales en la sociedad española de hoy y, pretendiendo hacer de ellos tanto un medio de comunicación como de educación, que fomenten valores de solidaridad y tolerancia, nace el Festival Internacional de Cine Social de Castilla-la Mancha, que se celebrará en Toledo, Torrijos, Cuenca y Villar de Olalla durante los meses de octubre y noviembre de 2020.

A este Festival se invitará a participar a entidades públicas y privadas que compartan las mismas inquietudes.

El Festival se compone de varios apartados, entre los que se incluye un concurso de cortos y de documentales, de temática social: xenofobia, conflicto generacional, explotación infantil, violencia de género, roles sociales, ecología, derechos de la infancia, convivencia, etc.

Galería

Del 1 octubre 2022
al 15 diciembre 2022
Toledo,
Toledo,
Castilla La Mancha
Call for entries: 3 marzo, 2021
Deadlines: 10 mayo, 2021
Tasas: No
Condiciones

1.- La participación en el Concurso de Cortos y Documentales está abierta todo@s con dos categorías:
– los realizador@s mayores de 16 años tanto de forma individual como colectiva, sin distinción de nacionalidad, ni residencia.
– los realizadores menores de 16 años tanto de forma individual como colectiva, sin distinción de nacionalidad y residencia.

2.- El tema de los cortos y documentales debe ser de carácter social, de un ámbito similar a los citados en la introducción de las bases, con fecha de realización a partir de 2.018.

3.- Para su selección, los cortometrajes y/o documentales, independientemente de su formato original, se podrán entregar tanto en una cinta de vídeo DVD, corriendo a cargo del concursante el envío, como por medio de internet a través de festhome Las copias formarán parte del archivo de la entidad organizadora (FECISO).

4.- Las películas pueden ser mudas o con sonido incorporado, siendo el castellano el idioma utilizado, de no ser así deberán tener los subtítulos en este idioma. Tanto los cortometrajes como los documentales no deben superar los 25 minutos de duración.

5.- Cada autor y/o colectivo puede presentar más de un corto o documental, no siendo necesario su carácter inédito y pudiendo haber sido premiados en otros certámenes

Premios

– 1er. Premio al mejor corto
– 2º Premio o Premio Dirección Joven al mejor cortometraje de director joven, menor de 30 años
– 3er. Premio o Premio Bilioteca Solidaria
– Premio Documenta: al mejor documental
– Premio Raüsch Café, al segundo documental más votado.
– Premio Jurado Joven,( cortometraje)
– Premio mejor actuación femenina, (cortometraje)
– Premio mejor actuación masculina, (cortometraje)
– Premio mejor actuación infantil/juvenil, (cortometraje)
– Menciones: a criterio de los jurados.
– Los trabajos seleccionados recibirán una mención por su nominación y pasarán a incluirse en la plataforma educativa “Valores de película” para uso educativo.
– El Premio PlenaInclusión, será otorgado al documental o cortometraje que mejor refleje la discapacidad física y/o intelectual.
– Igualmente se seleccionarán los 6 mejores trabajos.

Se crea el Premio «Pilar Europeo de Derechos Sociales» para promover un diálogo sobre derechos sociales en la UE sobre la base de los derechos y principios consagrados en el pilar europeo de derechos sociales. El premio se concederá al documental o al cortometraje que mejor ilustre la situación en la UE en lo que respecta a los derechos indicados a continuación o a los mejores defensores para la aplicación efectiva de los siguientes derechos para todos los ciudadanos que viven en la UE:
* educación inclusiva
* atención infantil y apoyo a los niños
* igualdad de oportunidades independientemente de sexo, origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual
* apoyo a la búsqueda de empleo
* condiciones de trabajo saludables, seguras y justas
* diálogo social y participación de los trabajadores
* conciliación de la vida privada y la vida profesional
* renta mínima que garantice una vida digna en todas las etapas de la vida y un acceso efectivo a los servicios esenciales
* acceso oportuno a una atención sanitaria asequible, preventiva y curativa de buena calidad y cuidados de larga duración
* vivienda y asistencia a las personas sin hogar

La organización realiza una selección preliminar de hasta 6 cortometrajes y 4 documentales, que se notificarán a los autores; Los cortometrajes ganadores formarán parte del programa oficial del Festival.

El cortometraje o documental ganador recibirá un premio monetario de 2,000 EUR.

Sección Infancia:
– Premio “Jóvenes Promesas” para el mejor trabajo en la categoría de menos de 16 años
– Premio “Amigos y amigas de la infancia” para aquel trabajo corto o documental que mejor refleje el mundo de la infancia.
– Igualmente, se seleccionará 3 trabajos en ambos premios

¿Existe algún error
en este Festival?

Haga click en Aportar correcciones y rellene el formulario para hacernos llegar sus correcciones. Gracias.