Documental

300 Cortometrajes

24 min.
| 2022

Fe

Maider Fernández Iriarte

A Sofía se le apareció la Virgen. Después viajó a Lourdes y se curó de algo incurable. En otro tiempo y otro lugar, un grupo de médicos se reúne para analizar su caso. ¿Qué sucede cuando la ciencia y la religión se encuentran?

2022

San Simón 62

Irati Gorostidi, Mirari Echávarri

Durante los años 80 un convento en Lizaso (Navarra) albergó a la excéntrica comunidad del Arco Iris. Las paredes anodinas del edificio fueron adornadas con enormes motivos florales y sus salas acogieron encuentros multitudinarios donde se experimentaba con prácticas catárticas de tinte new age. En la actualidad, el edificio está habitado por monjes de clausura y los rastros de aquel episodio son casi imperceptibles. Las autoras de San Simón 62 se acercan al lugar atraídas por los testimonios de sus madres que, intentando desprenderse de las secuelas del franquismo y hacer frente a los desafíos personales y políticos de esta nueva etapa, pasaron por la comunidad del Arco Iris.

27 min.
| 2021

Dancing with Rosa

Robert Muñoz Rupérez

A sus 84 años, Rosa se da cuenta de que ya no tiene fuerzas para cuidar de su hija Eva con síndrome de Down. Sin embargo, se siente incapaz de tomar una decisión sobre si llevarla a una residencia. En esta ambivalencia acompañamos el dolor de su indecisión y su forma única de hacerle frente.

28 min.
| 2021

Por una vida mejor

Laurie Stührenberg

Seis mujeres de países diferentes y una historia común: obligadas a tener que abandonar su tierra en busca de una vida mejor.

17 min.
| 2022

Ellas

Marta Aledo

Dos amigas embarazadas han quedado a comer en la playa. Lo que iba a ser un bonito día al sol, se empieza a complicar cuando una de ellas empieza a recibir llamadas de su oficina por un problema que ha habido con un cliente.

16 min.
| 2022

La nave

Herminio Cardiel
La Nave Senior del Teatro Calderón es una iniciativa de artes escénicas para nuestros mayores. Se trata de la puesta en marcha de un lugar para la libre expresión de sus propias experiencias y para sanar antiguas heridas.
Aquí, las personas participantes comparten, con las y los navegantes, inquietudes, tanto presentes como futuras, creando verdaderas dramaturgias que luego interpretarán en el escenario para recordarnos que siendo nuestros mayores también tienen voz propia.
8 min.
| 2018

Patchwork

María Manero

Patchwork es la historia de Loly, la persona que necesitó un hígado nuevo porque el suyo se rompió.

13 min.
| 2021

Flores para Concha

Mabel Lozano

Un cadáver. Dos actrices. Un mismo papel. Un siglo de por medio.

27 min.
| 2022

Maldita. A Love Song to Sarajevo

Amaia Remirez, Raúl de la Fuente

Su Dios es el Amor. Su patria la Tierra. ¿Su género? humano. En Maldita, a love song to Sarajevo, Bozo Vreco, el más revolucionario de los artistas de los Balcanes, le canta a la vida, a la superación y a la historia de amor entre dos ciudades, Sarajevo y Barcelona, que se supieron encontrar en momentos difíciles para no decirse adiós jamás.

7 min.
| 2022

Adel

Cayetano González

Adel es una joven de familia humilde, criada por su madre. Tras varios años trabajando como modelo empieza a cuestionar su entorno. Mediante el uso de su imaginación comienza a justificar las diferentes situaciones a las que se ve enfrentada.

10 min.
| 2021

30’ 70 60 120’

Marta Valverde

Marina es una joven de veintiséis años que estudia una maestría en arte y paga sus cuentas trabajando como prostituta. Llegó a ese mundo por casualidad y de la mejor manera posible: en un contexto politizado, feminista, seguro y con una comunidad volcada en cuidarla. Juntos afrontan la construcción de una sociedad contemporánea llena de exigencias y juicios frente a la más mínima incoherencia.

23 min.
| 2021

The Road Bad and the Place Dark

Borja Larrondo

Sierra Leona es el segundo país más pobre del mundo. Tras superar una de las guerras civiles más duras y cruentas, en 2014 tuvieron que enfrentarse a una de las epidemias más devastadoras que se recuerda, el Ébola. Las consecuencias de aquellos horrores terminaron apagando la chispa del desarrollo y sumergiendo a la población en una oscuridad total en la que viven desde 1992. La falta de suministro estable de luz es un gran limitante para el desarrollo del trabajo médico, afectando directamente a la esperanza de vida del pueblo sierraleonés. Las imágenes obtenidas forman parte de la realidad encontrada tras guardias en los hospitales del distrito de Koinadugu.