Esta semana se han conocido los 35 cortometrajes que han sido preseleccionados para optar a la 36ª edición de los Premios Goya.
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España anunció el jueves 22 de octubre los cortometrajes de animación, documental y ficción que han sido preseleccionados para la edición de los Goya que se celebrará el 12 de febrero de 2022.
Los cortometrajes escogidos por la Academia son quince de ficción, diez de animación y diez de género documental.
Los elegidos en la categoría de ficción son Antes de la erupción, de Roberto Pérez Toledo; Cinco estrellas, de Roberto Jiménez Bozada; Coque, de Juanma Falcón y Miguel Ángel Faura; Dana, de Lucía Forner Segarra; Farrucas, de Ian de la Rosa; La banyera, de Sergi Martí Maltas; La caída del vencejo, de Gonzalo Quincoces, a quien recientemente entrevistamos en el Archivo del Cortometraje Español; Mindanao, de Borja Soler; No me da la vida (malamente), de Alauda Ruíz de Azúa; Polvo somos, de Estibaliz Urresola Solaguren; Stanbrook, de Óscar Bernàcer; Tótem loba, de Verónica Echegui; Votamos, de Santiago Requejo; Xoves de comadres, de Noemí Chantada; y Yalla, de Carlo D’Ursi.
En documental, los preseleccionados son A comuñón da miña prima Andrea, de Brandán Cerviño; Augas abisais, de Xacio Baño; Dajla: cine y olvido, de Arturo Dueñas Herrero; Figurante, de Nacho Fernández; Joseba Cruz, de Aleix Vilardebó Bofill; La sangre es blanca, de Óscar Vicentelli; Mama, de Pablo de la Chica; Mutha & The Death of Ham-Ma Fuku, de Daniel Suberviola; Quebrantos, de Koldo Almandoz de la Cruz y María Elorza Deias; y Ulisses, de Joan Bover.
En el apartado de animación de esta preselección figuran Ehiza, del colectivo Hauazkena Taldea; Franceska, de Alberto Cano; Leopoldo el del bar, de Diego Porral; Nacer, de Roberto Valle; Oddity, de Anna Juesas García y Germán Chazarra; Parches, de Abraham López Guerrero, David Villarubia Lorenzo y Guillermo Hernández Alfaro; Proceso de selección, de Carla Pereira a quien entrevistamos este verano; The Monkey, de Lorenzo Degl’Innocenti y Xosé Zapata; Umbrellas, de Álvaro Robles y José Prats; y Wayback, de Carlos Salgado.