La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográfica ha dado a conocer los nominados a los Premios Goya en la que será la edición número 36.
Comienza la cuenta atrás para conocer qué cortometrajes se llevarán la estatuilla el próximo 12 de febrero, en una ceremonia de entrega que se celebrará en el Palau de Les Arts de Valencia y que este año sí contará con presencia de público. La lista de nominados para los Premios Goya 2022 en las diferentes categorías se ha dado a conocer, y entre las tres donde compiten los cortometrajes, cuatro competirán en la categoría de animación; el mismo número en documental; y cinco en la categoría de ficción.
Las películas nominadas a Mejor Cortometraje de Animación han sido Nacer, de Roberto Valle; Proceso de Selección, de Carla Pereira; The Monkey, de Lorenzo Degl’Innocenti; y Umbrellas, de Álvaro Robles y José Prats.
Para Mejor Cortometraje Documental las nominaciones han sido para Dajla, cine y olvido, de Arturo Dueñas Herrero; Figurante, de Nacho Fernández; Mama, de Pablo de la Chica; y Ulises, de Joan Bover.
En la categoría de Mejor Cortometraje de Ficción los títulos que competirán por la estatuilla son Farrucas, de Ian de la Rosa; Mindanao, de Borja Soler; Tótem loba, de Verónica Echegui; Votamos, de Santiago Requejo; y Yalla, de Carlo D’Ursi.
El Goya de Honor para los Premios Goya 2022 recae este año en José Sacristán. La Academia considera que el actor merece este premio honorífico por «representarnos de forma única en tantos títulos inolvidables que forman parte de nuestra memoria íntima» y «por adelantar desde la pantalla algunos de los grandes cambios que vivimos en nuestro cine y en nuestra sociedad».